sábado, 21 de abril de 2012

Propiedades del AJO


"Al ajo se le conoce como la “penicilina rusa” ya que durante la 2ª guerra mundial, debido a la escasez de antibióticos, el ejército ruso lo utilizó masivamente. El ajo presenta un amplio espectro de actividad antimicrobiana
frente a una gran variedad de patógenos que incluyen virus, bacterias, hongos como los del género cándida y parásitos.
Asimismo el ajo proporciona una gran variedad de beneficios al sistema cardiovascular, en su mayor parte debido a compuestos sulfurados como la alicina y compuestos derivados de ésta (ej. los ajoenos). Los estudios indican que la suplementación con ajo disminuye el colesterol del suero y mejora la relación entre los HDL y los LDL. Incluso el Ministerio Japonés de Medicamentos y Alimentos ha reconocido oficialmente la capacidad del ajo para controlar la tensión arterial.
La elevada concentración de compuestos sulfurados y aceites de mostaza del ajo le confiere una potente capacidad para reducir la congestión de las mucosas, siendo un buen expectorante. Esta acción combinada con su significativa actividad antimicrobiana es lo que le ha otorgado a esta hierba una gran popularidad en el tratamiento de infecciones respiratorias.
Se ha utilizado en alimentación a través de los siglos y es una de las plantas cultivadas más antiguas, siendo un miembro de la familia de las liliáceas junto con las cebollas y los cebollinos. Además de sus propiedades
medicinales, el ajo tiene un elevado contenido nutricional, que incluye 33 compuestos sulfurados, 17 aminoácidos, germanio, calcio, cobre, hierro, potasio, magnesio, selenio, zinc y vitaminas A, B y C. Según parece ya era utilizado en el antiguo Egipto por los constructores de las pirámides para aumentar el rendimiento y la fuerza."

Alimentación (comida chatarra) y contaminación

Asocian el aumento de casos de autismo a la interacción de comida basura y contaminación ambiental
18 de Abril 2012
El CDC (Center for Disease Control) estadounidense ha publicado un informe según el cual el autismo en niños de ocho años aumentó un 78% entre 2002 y 2008 en los EE.UU.

Estas cifras, calificadas de “epidemia” por las autoridades sanitarias, suponen una gran carga para el sistema educativo del país dado que los niños autistas requieren de atención individualizada. El número de niños y jóvenes de edades comprendidas entre los seis y los 21 años que reciben servicios educativos especiales aumentó en un 91% entre 2005 y 2010. Este fenómeno es común al resto del mundo: se estima que uno de cada 150 niños en edad escolar en Europa y en los EE.UU es autista. En España, el autismo, que durante muchos años había sido considerada una enfermedad rara, también ha ido en aumento durante los últimos veinte años. En la actualidad se estima que hay unos 50.000 niños autistas en todo el país.

En este sentido, un estudio publicado recientemente en la revista científica Clinical Epigenetics sugiere que la epidemia de autismo que está padeciendo Estados Unidos podría estar asociada a pautas alimentarias inadecuadas y a la contaminación ambiental. Un equipo de investigadores coordinados por Renee Dufault, toxicóloga del Servicio de Salud Pública de los EE.UU, estudió la relación entre déficits minerales causados por una dieta inadecuada, y su posible impacto en la eliminación por parte del cuerpo humano de substancias tóxicas comunes como por ejemplo metales pesados o pesticidas organofosforados.

Los investigadores se centraron en investigar en qué medida los factores dietarios y ambientales pueden contribuir al autismo y a otros trastornos similares que afectan el crecimiento y desarrollo del cerebro, comparando los niveles de expresión de ciertos genes en Norteamérica y en el norte de Italia. Así, las variantes genéticas de la enzima paraoxonasa-1 están asociadas al autismo en Norte América, pero no en Italia, lo cual indica una peculiaridad, una diferencia en la interacción entre genes y medio ambiente en ambas regiones.

Los investigadores han usado un enfoque macroepigenético para comparar las diferencias dietarias y de exposición a substancias tóxicas de una y otra región para determinar los factores causantes más probables de la epidemia de autismo en los EE.UU. Los investigadores vieron como el consumo de ciertos tipos de alimentos como por ejemplo siropes de maíz de alto contenido en fructosa (un producto de alto consumo en los EE.UU) está asociado con la pérdida de zinc. La carencia de este mineral tiene un impacto negativo sobre la capacidad corporal de eliminar metales tóxicos como por ejemplo el arsénico, cadmio o mercurio, los cuales a su vez son potentes toxinas que tienen un efecto pernicioso para el desarrollo cerebral en niños. El estudio revela que las substancias químicas tóxicas y una nutrición inadecuada (comida basura) no son factores de riesgo por separado, sino que por el contrario se potencian mutuamente. Las substancias químicas se acumulan con el tiempo hasta llegar a alterar el normal desarrollo del cerebro, provocando autismo y otras patologías. Es más, estos efectos epigenéticos pueden ser transmitidos de padres a hijos.

En vista del crecimiento imparable de casos de autismo, los autores afirman que serán necesarios estudios adicionales, y también que resulta imprescindible incorporar las conclusiones de estos estudios epigenéticos a la prevención, diagnóstico y tratamiento de la enfermedad.

Fuente: Clinical Epigenetics

Problemas de absorción de la vitamina A

******BIEN IMPORTANTE PARA TENER EN CUENTA*******

SABIA USTED QUE LOS NIÑOS, JÓVENES Y ADULTOS DENTRO DEL ESPECTRO AUTISTA DEBIDO A SUS PROBLEMAS DIGESTIVOS, POR LO GENERAL NO PUEDEN ABSORBER O UTILIZAR OTRA FORMA DE VITAMINA A QUE SE ENCUENTRA COMÚNMENTE EN LOS SUPLEMENTOS Y TAMBIÉN ES PRÁCTICAMENTE IMPOSIBLE OBTENERLA DE FRUTAS Y VERDURAS. LA TASA DE ABSORCIÓN DE LOS CAROTENOIDES PUEDE SER INFERIOR AL 5%, LO QUE LAS CONVIERTE EN GRAN MEDIDA EN UNA FUENTE INEXISTENTE DE VITAMINA A.

A SI MISMO, PARA CONVERTIR LOS CAROTENOIDES EN VITAMINA A, EL CUERPO NECESITA MAGNESIO, ZINC, MUCHOS AMINOACIDOS Y OTROS NUTRIENTES ESENCIALES QUE, EN UNA PERSONA CON UNA NUTRICIÓN DEFICIENTE, SON SIEMPRE ESCASO.

CIERTAS TOXINAS TIENEN LA HABILIDAD DE BLOQUEAR LA CONVERSIÓN DE LOS CAROTENOIDES EN VITAMINA A Y, COMO YA SABEMOS, LOS NIÑOS, JÓVENES Y ADULTOS DENTRO DEL ESPECTRO SON PERSONAS CON UN ALTO GRADO DE TOXICIDAD. PARA ABSORBER EL RETINOL (VITAMINA A PREFORMADA) DEL HÍGADO, HUEVO Y OTROS ALIMENTOS, SE REQUIERE UNA MUY BUENA FUENTE DE ENZIMAS PANCREÁTICAS Y BILIARES. MUCHOS NIÑOS, JÓVENES Y ADULTOS DENTRO DEL ESPECTRO TIENEN HECES DE COLOR BLANQUECINO, LO QUE INDICA QUE SU PRODUCCIÓN DE BILIS Y LA DIGESTIÓN DE GRASAS SON MUY POBRES!. EN LA PRACTICA CLÍNICA, LAS PERSONAS QUE NO PUEDEN DIGERIR LAS GRASAS SIEMPRE PRESENTAN DEFICIENCIA DE VITAMINA A.

NO SOLO EL SISTEMA DIGESTIVO SUFRE LA CARENCIA DE VITAMINA A, LAS FUNCIONES DE ESTA ULTIMA EN EL CUERPO SON MÚLTIPLES Y AFECTAN A CASI TODOS LOS ASPECTO DE SALUD. ES ESENCIAL EN LA RESPUESTA DEL DESARROLLO INMUNE, EL DESARROLLO DEL CEREBRO, LA VISTA, LA DIFERENCIACIÓN CELULAR, LA EMBRIOGENESIS, LA REPRODUCCIÓN, EL CRECIMIENTO Y MUCHAS OTRAS FUNCIONES.

ASÍ QUE YO DIRÍA QUE LA MAYORÍA DE LOS NIÑOS, JÓVENES Y ADULTOS DENTRO DEL ESPECTRO AUTISTA Y TODAS LAS PERSONAS CON PROBLEMAS DIGESTIVOS NECESITAN SUPLEMENTOS DE VITAMINA A Y EN UNA FORMA NATURAL QUE LES PERMITA ABSORBERLA CORRECTAMENTE: LA MEJOR FUENTE ES EL ACEITE DE HÍGADO DE BACALAO. COMO SIEMPRE, LA NATURALEZA ES SABIA. LA EXPERIENCIA CLÍNICA Y ALGUNOS ESTUDIOS MUESTRAN QUE LAS FORMAS SINTÉTICAS DE SUPLEMENTOS DE VITAMINA A, NO FUNCIONAN EN ESTOS PACIENTES.

DRA. NATASHA CAMPBELL-McBRIDE.

Alteraciones de Gabriel

No quiero contar ni recordar cuántas veces hemos sido agredidos por Gabriel, Marina y yo, esta semana.
La Dra. Flora Luna nos ha dicho que lo que tiene Gabriel (al igual que Sofía y Oscar) es una bronquitis viral. están tomando ABRILAR y VENTOLIN por lo que todos los chicos a excepción de Sofi, están como alterados. Esperamos que el domingo Oscar y Gabriel presenten mucha mejoría como su hermanita.

Y la mejor noticia de hoy es que encontramos una perosna para que nos asista en la casa. Se llama Sara y simpatizó de inmediato con los chicos. mañana empezaremos con su trabajo. Al parecer es una buena chica con aspiraciones sanas. Confiamos en que todo saldrá muy bien. Bye.

Nuevos decubrimientos CAUSA DEL AUTISMO a nivel genético

Pueden ver el enlace:
Gabriel pasó por un exámen de cariotipo pero no salió algo. Au nque tenemos nuestras razones para pensar que lo de Gabriel es genpetico, no hay diuda que le problema es metabólico.

jueves, 19 de abril de 2012

Cuando les dan la noticia por primera vez

La primer noticia: cuando el padre se entera que su hijo tiene un trastorno del desarrollo



Introducción

En el ámbito de la atención temprana, se conoce como ‘primera noticia’ el momento en el que un profesional da cuenta a los padres de que su hijo presenta una anomalía congénita, una discapacidad, un trastorno o un retraso del desarrollo. Ésta es una información que los padres reciben casi siempre con mucho dolor y que puede tener efectos de alcance sobre el proyecto familiar y sobre el futuro de los hijos.

Dar la ‘primera noticia’ genera inquietud en muchos profesionales, ya que en su formación no se ha previsto que hubieran de prepararse para afrontar de una manera comprensiva estas situaciones: valorar su importancia; conocer, entender y abordar de manera profesional los efectos cognitivos y afectivos de la información que trasmiten; documentarse sobre las implicaciones funcionales, evolutivas y sociales de diagnósticos que no suelen ser habituales en su práctica diaria; asumir y comprender el papel que desempeñan en un proceso de largo alcance.

Una actuación adecuada serviría para favorecer la acogida de los niños con discapacidades en el seno de una familia y evitar el doble handicap que podría suponer su rechazo, abandono o institucionalización.

Esta investigación ha tenido un doble objetivo:

– Recoger información sobre las prácticas habituales de los profesionales a la hora de dar la primera noticia de la discapacidad o el trastorno en el desarrollo de su hijo a las familias. Este objetivo general podemos concretarlo, desde el punto de vista funcional y operativo, en: a) estudiar cuáles son las prácticas habituales para dar a las familias la información sobre el diagnóstico de trastorno del desarrollo de su hijo; b) evaluar qué aspectos del proceso podrían mejorarse y cómo; c) recoger las necesidades reales de las familias; y d) identificar si hay variaciones en el proceso de información diagnóstica según el trastorno del desarrollo que se trate o en función de otras variables.

– Profundizar en la comprensión de procesos afectivo-emocionales que experimentan los padres.



Impacto de la primera noticia



Numerosas investigaciones señalan que la inmensa mayoría de los padres recuerda la ‘primera noticia’ del diagnóstico como un momento crítico de su vida, palabras que no olvidarán [10-30]. Las referencias y testimonios directos recogidos en este trabajo abundan en esa misma dirección. El recuento de datos permite concluir que el 99,3% de los padres recuerda con claridad el momento en el que recibió la noticia de que su hijo tenía una discapacidad o trastorno del desarrollo. Analizando sus manifestaciones, se constata que casi todos, más del 90%, han experimentado, de una u otra manera, emociones negativas (en general con gran intensidad), siendo muy pocos los que refieren haber recibido la noticia con tranquilidad (4%) o de una forma positiva (3%).

Hemos agrupado inicialmente las vivencias descritas libremente por las familias en tres categorías básicas: la valoración positiva, la negativa, y la neutra o indiferente, en función de las respuestas obtenidas. Posteriormente, las hemos ordenado en grupos guiándonos por la cualidad emocional más destacada por los padres, independientemente del nivel o intensidad de la emoción reflejada, lo que nos ofrece cuatro clases de sentimientos que destacan por encima de cualesquiera otros:

– Sentimiento de pérdida y dolor.

– Sentimiento de incertidumbre y amenaza.

– Sentimiento de conmoción.

– Sentimiento de impotencia.

De ellos, los predominantes y referidos en primer lugar son el de dolor por la pérdida sufrida (67,4%) y el de amenaza para su proyecto de vida (16,57%), y siguen a bastante distancia las vivencias de sorpresa o conmoción (7,73%) y las de impotencia (1,1%).



Resultados



Prácticamente el 100% de los padres recuerda textualmente las palabras que se les dijeron y las circunstancias en que se encontraban cuando recibieron la ‘primera noticia’. Un instante que recuerdan como un momento decisivo de su vida, en el que los sentimientos predominantes fueron de dolor y pérdida (67%), de incertidumbre y angustia (16%).

La valoración global de las actitudes empleadas por los profesionales fue positiva o muy positiva en el 60% de los casos, el 65% de los padres considera que los profesionales se mostraron afectuosos y comprensivos, y el 82% reconoce que las actitudes fueron serias y apropiadas. Aunque en los últimos años se ha producido un gran avance en las actitudes de los profesionales, todavía hay una minoría de éstos que se percibe como no respetuosa y que utiliza términos ofensivos o despreciativos (11%), algo que es inaceptable.

Son numerosos y diversos (ginecólogos, neonatólogos, pediatras, psicólogos, etc.) los profesionales que en un momento dado de su actividad cotidiana pueden tener que encargarse de dar una ‘primera noticia’ y necesitarían estar formados y preparados para darla, conocer su alcance social, así como contar con recursos para documentarse y asesorarse.

Por estas implicaciones, la primera noticia debe darse siempre en persona y en un sitio que permita una situación de intimidad a la familia. Las familias manifiestan la necesidad de que, en particular, los hospitales dispongan de algún espacio que permita garantizar esas condiciones adecuadas y además sugieren al sistema sanitario que compartir la habitación con otro bebé cuando el suyo tiene un trastorno o está ausente incrementa sus sentimientos de angustia en un momento tan delicado.

Para recibir la primera noticia, los padres quieren estar juntos o sentirse acompañados por alguien de su entera confianza, con quien puedan compartir sus sentimientos (necesidad valorada en segundo lugar).

Aunque esta tendencia a informar a ambos padres juntos es predominante, todavía en un 31,9% de casos se informa a uno solo de los progenitores y en sitios inadecuados, como un pasillo.

Los padres valoran mucho conocer previamente a su hijo y permanecer cerca de él. La mayoría de las familias conocía a su hijo antes de recibir la noticia, pero otras no. Solo cuando los padres no hayan tenido tiempo de estar con el niño, un aplazamiento muy controlado de la ‘primera noticia’ les facilita un tiempo de diálogo e interacción que puede ser muy importante para que puedan conocerse y establecer su primera relación sin interferencias.

Respecto a la satisfacción de los padres con el número de entrevistas que tienen con los profesionales, los resultados no son positivos, ya que sólo un 52% de los padres declara que fueron suficientes. La posibilidad de hacer preguntas es la necesidad que ocupa el tercer lugar en la valoración de las familias, con puntuaciones muy semejantes al ‘modo de informar’ y ‘estar en compañía’.

Todavía un 55,6% de las familias considera que no recibió una información suficiente y clara. En un reducido porcentaje se da un exceso de información sobre los aspectos negativos o trastornos asociados. Las familias valoran mucho la claridad y la sinceridad del profesional que les informa. La información sobre la etiología o el pronóstico también recibe una alta calificación por su parte, aunque comprenden que no siempre es posible.

La derivación hacia servicios de atención temprana se valora como un punto fuerte de la información diagnóstica actual, ya que se produce en un 75% de los casos. Desde la publicación del Libro Blanco de la Atención Temprana, y gracias a diversas iniciativas, se ha observado un incremento gradual en la derivación desde los servicios sanitarios a los centros de desarrollo infantil y atención temprana, donde se realiza la acogida, orientación y seguimiento del niño y de la familia. Sin embargo, se ofrece poca información sobre cómo profundizar en el conocimiento del trastorno del hijo o sobre otros recursos existentes, y no suele ofrecerse apoyo emocional inmediato, lo que se considera muy necesario.

Las necesidades más importantes según la calificación realizada por las familias a la hora de recibir la ‘primera noticia’ son, por lo tanto: la manera de informar, estar en ese momento con su pareja u otro familiar, y la posibilidad de realizar preguntas posteriormente.

Otras necesidades que los padres entrevistados citan textualmente como las más importantes son: rapidez del diagnóstico, sinceridad, confianza, trato más humano, ayuda psicológica, amabilidad, apoyo permanente, e información fiable y veraz.

La ‘primera noticia’ tiene efectos emocionales y cognitivos profundos, abre un período de cambios, un tránsito que plantea retos y riesgos de gran complejidad en el orden afectivo, educativo, laboral y económico. Los profesionales deben revisar de manera inexcusable, sistemática y concienzuda si informan a los padres sobre los derechos que les asisten, los recursos y apoyos disponibles.

Es muy importante que los profesionales traten con el máximo respeto a la familia, le faciliten el mantenimiento del control sobre la situación y la oportunidad de tomar decisiones de manera reflexiva y bien informada.



Conclusiones

La ‘primera noticia’ es un acto informativo, pero también un encuentro social de gran trascendencia para las familias. Debe prepararse, cuidarse y evaluarse con el mayor rigor y profesionalidad, dándole la máxima prioridad y planificándolo en equipo.

Para muchos profesionales, dar la ‘primera noticia’ no es una actividad rutinaria. Por ello, sería aconsejable elaborar una lista de consulta (checklist) que facilitara el recuerdo sistemático de los aspectos clave de la información diagnóstica y la forma de actuar ante ciertas situaciones.

La formación en la ‘primera noticia’ y en los temas que implica: apego, impacto emocional, discapacidad, comunicación verbal y no verbal, habilidades sociales, etc., debería incorporarse sin más dilación a los planes de estudio de las disciplinas relacionadas con las ciencias de la salud.

La formación en la práctica de la ‘primera noticia’ debería formar parte de los temas transversales obligatorios en los programas de formación de los médicos y psicólogos internos y residentes, y de los especialistas en desarrollo infantil y atención temprana.

En el ámbito de la ‘primera noticia’, es preciso elaborar una directiva para regular la disponibilidad de locales adecuados en los hospitales y centros sanitarios, y facilitar el acceso a una segunda opinión como un derecho subjetivo de las familias



Modificado de:

Estudio sobre los procedimientos profesionales, las vivencias y las necesidades de los padres cuando se les informa de que su hijo tiene una discapacidad o un trastorno del desarrollo. La primera noticia

Jaime Ponte, Sonsoles Perpiñán, M. Emma Mayo, M. Gracia Millá, Fátima Pegenaute, M. Luisa Poch-Olivé. Rev Neurol 2012; 54 (Supl 1): S3-S9

martes, 17 de abril de 2012

Agresión específica

Resulta que la agresión y mal comportamiento es con su mamá. Creo que bien sabe que su mamá se va a trabajar a partir del miércoles y ya no la verá seguido como antes....se que entiende.

lunes, 16 de abril de 2012

Agresiones

Otra vez volvieron las agresiones....le hemos dejado de dar DENORAL, pero no sabemos si est´reaccionando agresivamente por falta de pastillas o por llamar la atención, pues con quien se ensaña es con su mami, conmigo casi nada. Hoy hasta ha querido agredir a su hermanita, y ayer a su hermanito...eso nunca había sucedido. No sabemos por qué!
La próxima semana tendremos que comprar las pastillas si sigue así.
Ayer se despertó a las 2 am. y me quedé con él hasta las 5:30 a.m. y Maina tomó la posta. Me dijo que Gabriel se había dormido a las 10 a..y hasta la 1 p.m. Hoy se acaba de dormir a las 00 horas....ha estado imposible y atacando asu mamá....yo no pude ayudarla mucho pues estaba cocinando para mañana...esa va a ser nuestra tarea toda esta semana...ojalá Gabriel colabore. Bye.

domingo, 15 de abril de 2012

Avanzando poco a poco

Esta semana de verdad ha sido muy tensa. Ya está terminando, pero lo que se viene es más incierto. Estamos felices porque MArina ha conseguido trabajo, yo he ganado una beca para una maestría, Sofía está muy bien en su colegio, Oscar está dando señales de no tener ningún problema como TGD, y GAbriel está mejorando gracias a la medicación recetada por la Dra. Luna. Elproblema se dará a partir del lunes debido a que ya no tenemos nana para Gabriel....Nayru nos deja porque debe seguir con sus clases, y no sabemos cómo vamos a afrontar esta semana el no tener a alguien idóneo para cuidarlo y para hacer las tareas de la casa (lo cual hacía MArina en estos 3 meses que no ha laborado)..en fin, solo nos queda tener FE que se resolverá esta situación, hoy me la he pasado llmando a agencias, llamando a recomendadas, pero aún no hay éxito....espero se resuelva el problema antes del miércoles.
En todo caso, Gabriel está mejorando, está bastante sensible....debemos hacer lago al respecto, su estómago está OK, hoy aceptó un jugo de lúcuma con leche de arroz y stevia y se lo tomó todito, y aparte le hice sus tallarines rojos con carne molida y pollo (fideos de camote, salsa de pimiento con cebolla, oregano y ajo), estuvo muy bueno...veremos qué pasa mañana. Bye.